Prestamos en linea legales
1. Comprobar que la web es segura: la URL debe empezar por HTTPS, sin la ‘S’ no es un sitio confiable. Además, debe aparecer un candado e indicar que es un sitio que tiene el certificado SSL (Secure Socket Layer).
2. Leer comentarios de otros usuarios en las redes sociales y foros: buscar información de la empresa, preguntar opiniones e investigar qué hay detrás.
3. Si se solicita un adelanto de dinero, es fraude: cuando una entidad pide realizar un pago por adelantado para un préstamo, es un claro indicativo de fraude.
4. No aceptar préstamos de personas: nadie regala el dinero. Los préstamos entre particulares deben estar supervisados por empresas reguladoras o por plataformas crowlending que garantizan la fiabilidad.
5. Ante la duda, preguntar en organizaciones como la Superintendencia Financiera: este tipo de organizaciones informan sobre la legalidad de las empresas.
Fuente: Financer.com