INICIO

BLOG

Lanzan plataforma para que no se deje estafar con créditos digitales

Lo digital ha sido el escenario perfecto para los estafadores, pues los usuarios por desconocimiento o exceso de confianza no toman todas las precauciones necesarias para cuidar su dinero. De hecho, según Asobancaria, en Colombia se están presentando 40.000 casos al año de créditos fraudulentos o de suplantación de identidad.

Precisamente, esta fue una de las razones por las que Alianza In, gremio que reúne a las diferentes plataformas digitales del país, lanzó ‘Jaque al Fraude’(jaquealfraude.com), con información para que las personas distingan entre las empresas legales de créditos digitales y las piratas.

De esta manera, a través de esta página pedagógica, que es gratuita, las personas podrán consultar recomendaciones, tips para tramitar un crédito digital, tácticas para verificar el registro veraz de la fintech y los datos del contacto, entre otros.

José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, dijo “queremos advertirles a los ciudadanos que tengan mucho cuidado con empresas ilegales que están ofreciendo créditos digitales aparentemente de forma sencilla a través de internet, y luego extorsionan y amenazan a las personas. Es importante mantenerse informado y no caer en este tipo de trampas, que después se convierten en un dolor de cabeza”.

 

De acuerdo con López, hay muchos colombianos que, para no recurrir al ‘gota a gota’, toman préstamos a través de internet y plataformas digitales. El problema es que, si bien muchas de estas ofrecen créditos digitales son legales, hay otras que se camuflan en este negocio para engañar a la gente.

 

“Estas plataformas ilegales tienen distintas maneras de estafar a las personas: toman acceso a sus contactos a través del teléfono celular, o a sus fotos y videos para luego extorsionarlos con revelar información privada. En ese contexto, desde Alianza In creemos que es muy importante que los ciudadanos sepan distinguir entre las plataformas de crédito digital legales y las falsas”, indicó López.

Y enfatizó en que es importante que las personas lean las políticas de privacidad que aceptan cuando entran a páginas o descargan aplicaciones.

“No hay ningún servicio de crédito digital para el que la plataforma requiera tener acceso a los contactos telefónicos de sus clientes, o acceder a la galería de fotos. También, si piden adelantos de dinero, es una alerta roja. Y desconfíen de las ofertas espectaculares, créditos con 0% de tasas de interés, promesas de condonar créditos, eso termina siendo ganchos para abusar de la gente”, dijo el líder del gremio.

Desde la óptica de Fernando Aristizábal, Ceo de Ya Dinero, con este lanzamiento se busca, además, concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de validar la trayectoria y la experiencia de la entidad con la que está haciendo la transacción.

Vía vanguardia.com